![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUeqJoIoCYETbdiEJ9LSDTo0af8sXWU_huaYEdGR4Z0IVV5YLZNjxw3rk0bK3JGd0yDbb4k-gqOuwk3S89FZVQ7LFLR4f6D_GP8ylF6XpFgTgdgxkRBfCDNn00P7eSAAlFF3Y7Mx51bNbK/s320/2013-09-26+09.51.37.jpg)
- 100 g de chocolate amargo, en trozos
- 175 g de mantequilla/manteca (y cantidad adicional para el molde)
- 4 huevos
- ralladura de una naranja
- 150 g de azúcar moreno
- 50 g de harina
- 50 g de almendra molida
- 50 g de trocitos de chocolate negro
- 50 g de trocitos de chocolate blanco
- azúcar glacé y cacao en polvo para espolvorear y helado, nata para acompañar
Elaboración:
Calentar el horno a 180º C. Engrasar con mantequilla un molde cuadrado de unos 20 cm.
Derretir el chocolate en trozos y la mantequilla, sin dejar de revolver, Dejar que se enfríe cuando la mezcla quede homogénea.
Batir los huevos, la ralladura de naranja y el azúcar hasta hacer espuma, unos 3 minutos. Añadir a la mezcla de chocolate y mantequilla y revolver. Agregar la harina y las almendras molidas y mezclar. Añadir, por último, los trocitos de chocolate.
Pasar al molde y hornear unos 30 minutos hasta que se hinche y quede firme al tacto. Dejar que los brownies se enfríen en el molde.
Cortar en cuadrados, espolvorear con azúcar de flor de cacao (glacé + cacao en polvo).
Enjoy!
Gracias a Mercedes Horjales por compartir la receta de este típico postre de la cultura anglosajona.